Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta SÉPTIMOS

ACTIVIDAD 4 SEGUNDO PERIODO SÉPTIMOS

Imagen
LA RESEÑA   OBSERVA  LA SIGUIENTE RESEÑA INTERPRETA  1. Responde las preguntas sobre la reseña de la película de Travis Knight  a) ¿ Por qué la reseña se llama "Gloria origami"? b) ¿ Por qué es paradójico que Travis Knight  dirija una película tan artística? c) ¿ Qué conflicto plantea la película? d) ¿ Qué tipo de cine logra el director incluir en su película? 2. Analiza la reseña anterior. Luego, infiere los siguientes datos y escríbelos  a) El papel que desempeña la cultura tradicional japonesa es esta película. b ) Técnica que se usó en la producción c ) Tipo de valoración (positiva/negativa)  del autor de la reseña. 3. Analiza y responde las siguientes preguntas. a) ¿Consideras que todos los productos culturales ( película, pieza teatral, libro, ópera, pieza de danza, pintura, escultura, etc.) pueden reseñarse de la misma manera? b) ¿ Qué aspectos esenciales se deben tratar en la descripción de la obra...

ACTIVIDAD 3 SEGUNDO PERIODO SÉPTIMOS

Imagen
LA NO VELA INTERPRETA: 1. Lee el texto y escribe de qué se trata esta parte de la historia. LOS VIAJES DE GULLIVER  Condenado por mi naturaleza y por mi suerte a una vida activa y sin reposo, dos meses después de mi regreso volví a dejar mi país natal y me embarqué en las Dunas el 20 de junio de 1702, a bordo del Adventure, navío mandado por el capitán John Nicholas, de Liverpool, y destinado para Surat. Tuvimos muy buen viento hasta que llegamos al Cabo de Buena Esperanza, donde tomamos tierra para hacer aguada; pero habiéndose abierto una vía de agua en el navío, desembarcamos nuestras mercancías e invernamos allí, pues atacado el capitán de una fiebre intermitente, no pudimos dejar el Cabo hasta fines de marzo. Entonces nos dimos a la vela, y tuvimos buena travesía hasta pasar los estrechos de Madagascar; pero ya hacia el Norte de esta isla, y a cosa de cinco grados Sur de latitud, los vientos, que se ha observado que en aquellos mares soplan constantes del ...

ACTIVIDAD 2 SEGUNDO PERIODO SÉPTIMOS

Imagen
EL RELATO DE VIAJES Y AVENTURAS    OBSERVA EL SIGUIENTE ESQUEMA  VAMOS TRABAJAR 1 .  A PARTIR DEL TEXTO COMPLETA LA TABLA ..Todavía brillaba en los ojos de Shere Khan la furia de su fracaso y de sus quemaduras al saltar por encima de la hoguera de los leñadores. Dentro de la cueva se estaba seguro. Padre Lobo lo sabía muy bien. Nunca lograría Shere Khan pasar su corpachón a través de la boca de entrada. También sabía que, si tenía que pelear, no lo haría cómodamente. Tendría que hacerlo encogido. Sería lo mismo que si dos hombres intentaran pelear metidos en un mismo barril. ––Te recuerdo que los lobos son un Pueblo Libre ––le gritó Padre Lobo––. Sólo obedecen las órdenes del jefe de su manada. Nunca las de un payaso desfigurado a brochazos, un cazador, como tú, de animales mansos. La cría de hombre es nuestra. Y si queremos, la mataremos. Lo haremos nosotros, no tú… Rudyard Kipling  1894 -Fragmento Acción del relato: Tema: Otros gén...

ACTIVIDAD 1 SEGUNDO PERIODO SÉPTIMOS

Imagen
LECTURA CRÍTICA El fantasma provechoso  ANTES DE LEER Por favor resuelve las siguientes preguntas antes de leer el texto. 1 . ¿Qué tipo de acontecimientos han llevado al ser humano a   creer en fantasmas? 2 . ¿Qué personas de otras épocas escondían sus tesoros y porqué lo hacían? 3 . De que crees qué se trata la historia. DURANTE LA LECTURA 1. Explica: ¿La gente creyó en el fantasma? 2. ¿Qué pasó después de que la gente empezó a frecuentar la casa? 3. Hay alguna  similitud con algún evento en tu barrio. 4. Subraya y busca las palabras desconocidas. AHORA A LEER! Un caballero rural tenía una vieja casa que era todo lo que quedaba de un antiguo monasterio o convento derruido, y resolvió demolerla aunque pensaba que era demasiado el gasto que esa tarea implicaría. Entonces pensó en una estratagema, que consistía en difundir el rumor de que la casa estaba encantada, e hizo esto con tal habilidad que empezó a ser creído por todos. Con ese objeto se...

SÉPTIMOS ACTIVIDAD 2

Imagen
LENGUAJE , LENGUA Y HABLA LA PALABRA CAMBIA DE ACUERDO CON QUIEN LA USA Sabemos que en el proceso de comunicación intervienen el emisor, el destinatario o receptor, el código, el canal, el mensaje y el referente o contenido. Estos elementos se hacen evidentes en contexto, es decir, en situaciones comunicativas reales que determinan cada uno de estos aspectos. Es así como, de acuerdo a la situación comunicativa, se abren diversas posibilidades de entender el proceso comunicativo. No es lo mismo hablar en nuestra casa o hacerlo para un público de 30 0 40 personas, como cuando haces una exposición o cuando lo haría un estudiante de otra región del país. Es a partir de esta mirada que nos damos cuenta que el lenguaje no es único e invariable, no todos hablamos igual, sino que responde a unas variaciones que se pueden agrupar en dos tipos: las que se dan por quien emplea la lengua y las que se dan por cómo se emplea la lengua. En este capítulo nos detendremos a analizar las prime...

SÉPTIMOS ACTIVIDAD 1

Imagen
TEXTO INSTRUCTIVO    El texto instructivo refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un texto instructivo, de este modo, aprende a realizar ciertas acciones. Por lo general se asocian los textos instructivos a los manuales. Estos documentos brindan información para comprender el funcionamiento de distintos dispositivos o elementos. Si una persona quiere aprender a utilizar un equipo de aire acondicionado, por citar una posibilidad, deberá leer su manual: en este texto instructivo encontrará los datos necesarios para saber cómo se enciende el equipo, cómo se programa, etc. LITERATURA Y TEXTOS INSTRUCTIVOS Autores de textos literarios han incorporado los instructivos dentro de sus obras.veamos un ejemplo... Te invito a seguir paso a paso las instrucciones y luego en tu cuaderno me cuentes tu experiencia.    AMPLIEMOS LA INFORMACIÓN  ACTIVIDAD... En una hoja tamaño carta, elabora una p...